
|
|
|
|
|
 |
SOBRE
FRITZ
Nacido
y residente en Cádiz. Ha estudiado dibujo publicitario
y Grabado en la Escuela de Artes y Oficios, y asistido a diversos
cursos sobre fotografía, arte y nuevas tecnologías,
tratamiento digital de imágenes y humor gráfico,
este último impartido por Andrés Vázquez
de Sola.
Trabaja como diseñador gráfico e ilustrador,
con especial dedicación al diseño editorial.
Ha realizado más de dos centenares de cubiertas para
libros. Como pintor y grabador, ha llevado a cabo gran cantidad
de exposiciones, individuales y colectivas, y su obra ha sido
seleccionada en varios certámenes. Pero la historieta
ocupa desde siempre el lugar preferente en su actividad artística. |
En
1983 mostró por primera vez su trabajo al público,
en una exposición con motivo la I Semana del Cómic,
celebrada en Cádiz. Durante los años siguientes
trabaja en las series "Red Bugs Vance" y "Basilisco",
con guiones de su hermano Ángel Olivera, y "Benjamín",
en solitario, todas ellas inéditas.
En 1989 funda la revista de “rock, comics y otras hierbas”
"Radio Ethiopia", con la que sigue actualmente,
publicando comics e ilustraciones, además de artículos
diversos. Junto a las tiras e historietas de una página
de "Lupo" y "Gigantes", publica una serie
de historias de humor corrosivo, muy pesimistas, protagonizadas
casi siempre por animales humanizados
En trabajos más recientes, prueba diferentes técnicas
y experimenta con el lenguaje, y pone en funcionamiento el
variopinto universo imaginativo desarrollado en su obra pictórica.
Intenta conciliar los lenguajes del cómic y la pintura
en "El viajero", una serie de cuatro cuadros que
cuentan una historia. Realiza historias macabras cargadas
de ironía con guiones de Lord Benburry, como "El
corazón de una madre". En Recuerdos del olvido
muestra a una humanidad reducida a un estado de muertos vivientes.
Desde hace un par de años, su actividad se centra principalmente
en "Las criaturas de la tierra incierta" y "El
mundo del señor Z". La primera, de la que publicó
un cómic-book con la editorial Baal, muestra un mundo
mágico sin palabras, y la segunda, en la que suele
colaborar el guionista Lord Benburry, se desarrolla en un
ambiente urbano, poblado por humanos animalizados, animales
humanizados y objetos que filosofean sobre su triste condición.
En ambas series, aunque con registros diferentes, se mezcla
lo onírico y lo absurdo con la sátira sobre
la existencia humana. |
Otro
trabajo reciente es el entintado de la primera historieta
de "El Padre Flanagan", obra de corte lovecraftiano
de su hermano Ángel, publicada en el especial de comics
de Radio Ethiopia.Fritz es colaborador habitual de El Batracio
Amarillo, y sus cómics e ilustraciones han aparecido
también en Cretino, 2001, La Ronda del Libro, Artifex,
Caleta, La Bahía EnClave, Levantera y otras muchas
publicaciones. Actualmente trabaja en un álbum de “Las
criaturas de la tierra incierta”. Esta serie se publica
semanalmente en la revista griega “9”.
En 2003 participa en la exposición colectiva "Tebeospain",
celebrada en la Biblioteca Valenciana, junto a otros autores
de varias generaciones, incluyendo a autores clásicos
como José Sanchís, Karpa o Manuel Gago. Entre
sus autores favoritos cita a Segar, Fred, Franquín,
Robert Crumb, Hergé, Will Eisner, Alberto Breccia,
Max, Beto Hernández, Herriman, Bill Watterson y sobre
todo Windsor Mackay. Las películas de Buster Keaton
son también una influencia evidente. |
|
|
|
|
|